gorro de algodon organico crudo, hecho con la misma tecnica de pastillas triangulares, a un solo hilo terminado en agujas circulares numero 21/2 ....algunas muestras las tengo en 5 agujas ya las publicare
gorrito a punto bajo todo en crochet, con cuentas azules que se insertan en la banda de cambio de punto para hacer la volante
Boina talla xL (je....mi talla por eso empece realmente a hacerme mis gorros , ninguno me quedaba) de algodon organico , puro 100% y sin tintes, color original
igual talla XL pero version rasta algodon pardo puro sin tintes
ensayen, es divertido, son unicos, les pueden poner piedritas, mostacillas, adornos o broches de su inventiva
Vistas de página en total
viernes, 3 de febrero de 2012
domingo, 15 de enero de 2012
gorro con pastillas triangulares - 1
Caray, vamos a empezar a publicar algunas ideas para empezar a tejer, en este caso he tratado de seguir algunas secuencias para demostrar que tejer es cuestion de dedicerle unos minutos al hobbie , en este caso el gorrito lo hice exclusivamente en el bus, aprovechando los tiempos de traslado en el campo y en la ciudad.
Cualquier duda no duden en preguntar
unen las pastillas, en este caso, queria que el gorro sea un poquito concavo asi que utilice 7 pastillas y no 8. La lana de alpaca pura es muy noble, no se preocupen en las puntdas, vayan unienod y haciendo nudo cada 2 o 3 puntadas para que no se resbale y encarando las lineas. la lana se va acomodando y se pierde cualquier error al coser o tejer.
terminado de unir las pastillas, con un crochet van sacando punto por punto hacia palillos criculares, en este caso utilice palillos numero 2 y asi totdo el borde hasta completar la vuelta.
Cualquier duda no duden en preguntar
Comence con pastillas triangulares. se deben comenzar desde 1 punto, agregar un punto n cada vuelta (es decir 2 por linea uno al comienzo y uno al final) y terminar en las lineas que les vayan en su talla. en mi caso que uso los gorros flojos, he utilizado 14 lineas comenzando de un punto hasta la linea 14. de ese modo no permiten que el acabado sea rigido.
terminado de unir las pastillas, con un crochet van sacando punto por punto hacia palillos criculares, en este caso utilice palillos numero 2 y asi totdo el borde hasta completar la vuelta.
empezar a tejer punto elastico, es decir uno hacia adelante, uno hacia atras porque es importante que esa parte se acomode a la cabeza...el largo? el que quieran, no se preocupen en marcar donde comenzaron , si trabajan con palitos numero 2 hasta el 3 no se notara.
ven? con el punto elastico la lana se acomoda sola, si ven el anterior, lo acabe como en un adorno pero no me gusto asi que teji en redondo para el acabado y en la foto final no se nota. Les repito, la fibra se acomoda muy pero muy bien
Quedo....si me hubiee dedicado exclusivamente quiza lo hacia en un dia, pero como les digo solo necesitan un ovillo de 50 a 60 gr. de fibra de alpaca pura, un crochet 00 , palitos circulares numero 2 y una aguja gruesa. a mi me dio un poco de pereza hacer el borde con palitos 2..son tan delgados...pero el final me gusto.
Es un gorro que no tiene precio, simplemente porque lo haran a su manera, de la fibra que gusten, del largo que deseen y no estaran ahorrandose cada centimetro de hilo como cuando se hace para negocio, es duradera, (guardenla en blosa plastica, bien lavada, en verano) y lo que mas me gusta...lo hice , como les comente , en los trayectos que tuve que hacer en la ultima semana.
lunes, 2 de enero de 2012
chumpi
segun mi asesor-productor de fibra de alpaca Juan Galvez Llacta, de Huancavelica, les presento el primer ovillo de la serie de hilados 100% de fibra de alpaca y sin ninguna tintura, son suaves y superesponjosos.
La foto no le hace jsuticia pero ya ire mejorando el album
La foto no le hace jsuticia pero ya ire mejorando el album
miércoles, 28 de diciembre de 2011
medias de lana
Si bien mi mayor interes ahora esta centrado en vender los hilados, unas artesanas de la altura de Huancavelica me enviaron estas medias....sin bordados, sin adornos, las mire...la diferencia fue al tocarlas....despues de alguans pruebas y ver otras medias "comerciales" llegue a algunas conclusiones
1.- a diferencia de las chompas, chalinas y guantes que mayormente requieren un hilo suave, bien cardado y torcido par tener soltura, caida, el hilo para las medias debe ser mas tosco, en este caso, cardado, hilado y torcido a mano.
2.- es una labor muy minuciosa, para quienes conocen, fueron hechas con palitos numero 2 (vaya trabajo) es decir son de tejido muy apretado
3.- sin tinturas, es decir lana 100%
4.- gruesas, porque deben resistir el trajin de las zapatillas y botas de invierno
5 .pesadas, cada par, que da a mitad de pantorrilla pesa 150gramos, es decir el equivalente a una chompa ligera (300 a 350g)
6.- bien tratdas y bien guardadas (en plastico) de una temporada a otra, duran muchisimo
7.- lo mas importante REALMENTE ABRIGAN lo descubri hace poco, estaba con un frio terrible, abrigadisima en mi cama pero la humedad fria no me dejaba dormir, tenia unos guantes de lana, me saque las medias afraneladas de algodon y me puse los guantes como pude...dormi riquisimo...desde ahi las tengo en excelente consideracion
aca las imagenes
1.- a diferencia de las chompas, chalinas y guantes que mayormente requieren un hilo suave, bien cardado y torcido par tener soltura, caida, el hilo para las medias debe ser mas tosco, en este caso, cardado, hilado y torcido a mano.
2.- es una labor muy minuciosa, para quienes conocen, fueron hechas con palitos numero 2 (vaya trabajo) es decir son de tejido muy apretado
3.- sin tinturas, es decir lana 100%
4.- gruesas, porque deben resistir el trajin de las zapatillas y botas de invierno
5 .pesadas, cada par, que da a mitad de pantorrilla pesa 150gramos, es decir el equivalente a una chompa ligera (300 a 350g)
6.- bien tratdas y bien guardadas (en plastico) de una temporada a otra, duran muchisimo
7.- lo mas importante REALMENTE ABRIGAN lo descubri hace poco, estaba con un frio terrible, abrigadisima en mi cama pero la humedad fria no me dejaba dormir, tenia unos guantes de lana, me saque las medias afraneladas de algodon y me puse los guantes como pude...dormi riquisimo...desde ahi las tengo en excelente consideracion
aca las imagenes
jueves, 22 de diciembre de 2011
mantas de alpaca

Si...ya se que dije sin color pero tuve este lote de lana de alpaca y empece a hacer algunos ensayos es unamantita, un chal, una capita.....a maquina y acabada a mano...ya iremos mejorando las fotos porque en vivo y directo estaba espectacular
busqueda de lo natural - ovillos naturales
Me inicie en la busqueda de tejidos naturales ayudando a personas que ni se conocen y me fui por dos derroteros absolutamente asombrosos (para alguien que realmente desconoce el tema de textiles) el del algodon natural y el de la lana animal en especial alpaca y carnero
Caray,que el esquilado, la cosecha, que el cardado, que el lavado, que el hilado, que si rueca a mano o hilado industrial que si tejido a mano o tejido a maquina.
Parece mentira que comence por el 2009 y voy avanzando en ratos libre y viendo las experiencias, al final me decidi por buscar soluciones practicas a cada caso, asi, cuando se necesite hacer un hilado manual se hara manual, cuando se necesite que sea en maquina igual.
En lo que todo esta armonizado como idea principal es el color...hasta ahora solo optare por colores de origen, raya vez con tincion, sin rayon en la mezcla o quiza algo de algodon o carnero entremezclado.
Si ya se que algunos ya hace rato comenzaron el camino pero haremos camino al andar. Cada prenda, cada accesorio se hara de manera natural. No soy modista, ni se coser (al menos muy bien que digamos) tejo bastante mejor y tengo algunas ideas buenas.
Pero sobre todo quiero algo practico, quiza al final solo sea eso...hacer algo practico, sencillo para el trajin diario, accesible y que dure harto (por experiencia se que una chompa tejida a mano dura muchisimo)
Caray,que el esquilado, la cosecha, que el cardado, que el lavado, que el hilado, que si rueca a mano o hilado industrial que si tejido a mano o tejido a maquina.
Parece mentira que comence por el 2009 y voy avanzando en ratos libre y viendo las experiencias, al final me decidi por buscar soluciones practicas a cada caso, asi, cuando se necesite hacer un hilado manual se hara manual, cuando se necesite que sea en maquina igual.
En lo que todo esta armonizado como idea principal es el color...hasta ahora solo optare por colores de origen, raya vez con tincion, sin rayon en la mezcla o quiza algo de algodon o carnero entremezclado.
Si ya se que algunos ya hace rato comenzaron el camino pero haremos camino al andar. Cada prenda, cada accesorio se hara de manera natural. No soy modista, ni se coser (al menos muy bien que digamos) tejo bastante mejor y tengo algunas ideas buenas.
Pero sobre todo quiero algo practico, quiza al final solo sea eso...hacer algo practico, sencillo para el trajin diario, accesible y que dure harto (por experiencia se que una chompa tejida a mano dura muchisimo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)